Victoria Tolosa Paz contra las protestas piqueteras: «El piquete y la extorsión no es la contraprestación del Potenciar Trabajo»

La movilización se da en marco de la suspensión de 154.441 planes del Potenciar Trabajo. La ministra de Desarrollo Social criticó a los líderes de las protestas por permitir que se lleven menores al acampe.

Pilar Radio y Tv Pública
5 min leidos
Foto: Victoria Tolosa Paz, ministra de Desarrollo Social.

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, confirmó en el día de hoy la suspensión de otros 100.000 planes sociales y criticó a los líderes de los movimientos sociales, que se encuentran en medio de una protesta piquetera. Los piqueteros marcharán esta tarde hacia el ministerio de Desarrollo Social desde el Obelisco. Cortarán la 9 de julio alrededor de las 15 horas y realizarán un acampe que podría durar hasta el jueves.

«Hay una causa judicial en pleno proceso de investigación. Hoy cerramos el padrón de liquidación donde va a haber 100 mil titulares que se van a dar de baja. Toda esa información va a ir a la causa y va a investigar la Justicia».

Victoria Tolosa Paz.

En este marco, Tolosa Paz criticó a los dirigentes de la Unidad Piquetera (UP), que llevarán a cabo hoy un acampe frente al ministerio, diciendo que «hacen política» con la pobreza y señaló que «el piquete y la extorsión no es la contraprestación del Potenciar Trabajo».

En este sentido, la integrante del Gabinete agregó:

«Llevar a pibes y pibas, nenes de cuatro años y bebés con su mamá al acampe en la 9 de Julio tampoco lo es. Me da mucha tristeza ver esta Argentina donde un sector de UP, para hacer política y posicionarse en año electoral, utiliza a la gente más pobre».

Conflicto

El eje principal del conflicto se basa en la suspensión de 154.441 planes del Potenciar trabajo, anunciados por Desarrollo Social el mes pasado, dado a que la auditoría no pudo acreditar la identidad de los beneficiarios para «regularizar» el programa. La medida tuvo una serie de prórrogas y hoy se vence el plazo para que los beneficiarios afectados por al suspensión regularicen su situación.

La ministra remarca que se le paga “$32.000 pesos a un conjunto de trabajadores que dicen que están trabajando en actividades productivas o socio comunitarias”, pero dijo que no pueden encontrar a 100.000 titulares que hicieron la contraprestación el mes pasado y les correspondía el plan. “No encuentran a 6000 titulares que hicieron la contraprestación el mes pasado. No se puede seguir convalidando 6000 personas que no encuentran. ¿Qué pasó Belliboni? ¿Dónde están esas personas?”, sentenció Tolosa Paz esta mañana a la radio FM Delta.

Las organizaciones sociales que conforman la unidad piquetera denuncian que el proceso de validación de datos tiene «trabas e inconvenientes». La validación de datos se realiza a través de la aplicación Mi Argentina, uno de cuyos problemas, según refieren, es la validación del rostro. Por ello, uno de los principales reclamos de los piqueteros es la apertura de nuevos centros de validación presencial.

Al respecto, Eduardo Belliboni, en diálogo con La Nación, le respondió a la ministra:

“No es un sistema tan fácil en el que se valida la identidad en una página. Si querés dar bajas, implementas la virtualidad, porque hay gente que no tiene luz, que no está asesorada, que vive lejos. El ahorro para el gobierno de esas 150.000 bajas son $60.000 millones por año. Es un aviso de Sergio Massa de que está ajustando. Y Tolosa Paz salió a anunciarlo como si fuese un triunfo”. Ante aquellas 6000 personas que el ministerio “no encuentra”, respondió que han presentado las obras, pero que “hay gente que vive en Chaco, por ejemplo, lugares remotos. En La Matanza están haciendo el operativo virtual. Tolosa paz quiere acusar al Polo Obrero pero están recién ahora haciendo los operativos. Es un sistema inventado para molestar a la gente. La ministra miente a sabiendas. No entiende el puesto en el que está, no sabe nada”.

Compartir artículo
Seguir:
Pilar Radio y Tv Pública es un periódico digital que difunde noticias locales, nacionales e internacionales en la red de difusión Radio y TV Pública del AMBA. Su contenido es plural y diverso, con el objetivo de brindar a la ciudadanía condiciones para ejercer el derecho a la comunicación, ampliando las redes de información y promoviendo la participación de comunidades locales.
Dejar un comentario