Tito: “Como intendente vamos a tener en agenda el crecimiento en conjunto con el desarrollo sustentable”

El Concejal por el liberalismo habló sobre la política ambiental del Municipio de Pilar y presentó sus proyectos para un desarrollo sostenible: "El cuidado del ambiente nos incumbe a todos".

Pilar Radio y Tv Pública
6 min leidos
Foto: Juan Martín Tito.

En marco de políticas públicas, el Concejal Juan Martín Tito y actual candidato a intendente de Pilar por el liberalismo brindó una entrevista sobre el desarrollo sustentable, cuyo proceso trata de preservar, conservar y proteger los recursos naturales del planeta en beneficio de las generaciones actuales y futuras. 

De esta manera, el edil planteó las problemáticas que atraviesa el Municipio a nivel ambiental y desglosó sus propuestas para hacer de Pilar un lugar más verde.

P: ¿Qué pensas del panorama actual de Pilar en materia de desarrollo sustentable?

R: Pilar es un distrito con muchas complejidades frente a las cuales todavía hoy los gobiernos municipales parecen no terminar de encontrarle la solución. Pilar es uno de los distritos con menos espacios verdes públicos de la región, medio metro de espacio verde por habitante según estudios del año 2020 cuando lo recomendado por la OMS es entre 10 y 15 metros; es uno de los distritos más afectados por las inundaciones a causa de una mala organización en el saneamiento de los ríos y la falta de políticas estructurales con los que hacer frente a la problemática; hablando del agua, el agua de Pilar tiene grandes cantidades de sarro y todavía hoy no se hicieron públicos los estudios hechos por Aysa o se presentó un plan al respecto, los vecinos, especialmente del centro, sufren la falta de agua y la presión cada dos por tres; y si hablamos de gestión de residuos, en Pilar no existe un plan que tienda a un modelo circular sino que seguimos conviviendo con basurales y un sistema de recolección que está al límite de su capacidad a causa de las características geográficas de nuestro distrito.

P: ¿La gestión actual no logró avances en este sentido?

R: Hubo avances importantes que desde el liberalismo apoyamos ampliamente como la construcción del Paseo de Del Viso y la institución de puntos verdes a través del trabajo que viene haciendo la cooperativa luchadores de la vida, sin embargo todos estos avances quedan a mitad de camino sin un plan a largo plazo. La propia reforma del Código de Ordenamiento Territorial se hizo de mala manera porque se quedó a mitad de camino al no integrar sistemas de control y mediación claros, incrementando de manera peligrosa las facultades del Departamento Ejecutivo que ya de por sí son amplias. Si queremos un modelo de desarrollo sostenible para Pilar necesitamos un plan con objetivos concretos, metas, plazos y la participación tanto de todas las fuerzas políticas como del sector privado. Hoy vemos medidas aisladas a causa de la falta de diálogo entre los propios pilarenses y a larga la terminamos pagando todos.

P: ¿Cuáles son las propuestas del liberalismo si ganan las elecciones?

R: Nosotros ya presentamos diversos proyectos en el Honorable Concejo Deliberante como el programa de huertas orgánicas en los establecimientos educativos para promover el consumo de alimentos orgánicos; las jornadas de capacitación para chicos del último año de primaria y secundaria sobre el cuidado del ambiente; y diferentes pedidos de informes como el de la cantidad de esterilizaciones y vacunas aplicadas en perros y gatos, el de sistemas de prevención de incendios y diferentes evaluaciones de impacto ambiental.

Sin ir más lejos, esta semana presentamos un proyecto de ordenanza para conformar una comisión especial en materia de prevención de inundaciones para generar un plan a largo plazo, pero la realidad es que nuestros proyectos no están siendo tratados. Ahí no solo quedan trabados los proyectos en sí sino los reclamos de los vecinos que no encuentran respuestas en el estado e ideas que podrían aportar mucho. Si llegamos al gobierno lo primero que haríamos sería romper con este diálogo de sordos que no beneficia a nadie. Hay que empezar a discutir sobre proyectos y no meras ideas políticas. Todos los sectores tienen algo que aportar. Lo mismo el sector privado. Nos estamos privando de grandes oportunidades dejando de lado a las empresas, imaginate si potenciamos la recolección de residuos con el apoyo de las empresas del parque industrial que a su vez pueden ser las destinatarias de los residuos reciclados. Estaríamos hablando de un sistema circular que generaría empleo y mejoraría los procesos actuales por medio del intercambio de tecnología. Imaginate si Universidades como la del Salvador o el Austral que están en nuestro distrito estuvieran implicadas en la toma de decisiones y generando la información que hoy no tenemos. Estaríamos hablando de mejores políticas públicas.

Una vez que logremos generar ese diálogo multisectorial no hay límite: podríamos generar beneficios económicos para las empresas que cumplan con las normas ISO; concientizar mejor a la población sobre cómo separar sus residuos y sacarlos en determinados horarios; potenciar el trabajo de la cooperadora luchadores de la vida con convenios con el sector privado; generar proyectos sostenibles que no afecten a las zonas inundables; preservar áreas silvestres como se hizo con la reserva poniendo el énfasis en los humedales; y generar más espacios verdes. El cuidado del ambiente nos incumbe a todos, no podemos seguir dando lugar a que temas tan importantes como este se politicen.

Compartir artículo
Seguir:
Pilar Radio y Tv Pública es un periódico digital que difunde noticias locales, nacionales e internacionales en la red de difusión Radio y TV Pública del AMBA. Su contenido es plural y diverso, con el objetivo de brindar a la ciudadanía condiciones para ejercer el derecho a la comunicación, ampliando las redes de información y promoviendo la participación de comunidades locales.
Dejar un comentario