Las organizaciones de movilización social que conforman la Unidad Piquetera se presentarán este viernes en el Ministerio de Desarrollo Social en reclamo a la suspensión de casi 155.000 beneficiarios del programa Potenciar Trabajo.
Los manifestantes pidieron ser recibidos por Victoria Tolosa Paz y advirtieron que se quedaran en el lugar hasta que se revierta la baja de los planes sociales.
Tras una reunión en la que se plantearon las quejas respecto a la decisión del Gobierno de suspender el plan Potenciar Trabajo a quienes no validaron sus datos a través de la aplicación Mi Argentina antes del 15 de enero, la marcha se definió el día jueves.
Además, desde Desarrollo Social informaron que esos beneficiarios tendrán tiempo durante enero para completar el trámite, pero recibirán solo el 50% del cobro del mes.
¿Por qué los beneficiarios del Potenciar Trabajo no validaron sus datos?
En este sentido, los piqueteros piden que la medida sea revertida y que se extienda el plazo para realizar el trámite y que, mientras eso sucede, no se realice ningún recorte del beneficio que perciben. Según justifican, las validaciones no pudieron hacerse por dificultades técnicas, falta de conectividad o problemas para acercarse a un Centro de Referencia (CDR) para recibir ayuda.
La respuesta firme del Gobierno ante los reclamos de los piqueteros
Desde la entidad aseguran que no se trató de los “problemas técnicos” que los integrantes del plan plantean y ponen el eje de que cuentan con lo que resta de enero para completar el trámite de que hicieron una contraprestación.
“Desde la Unidad Piquetera hemos decidido salir a movilizar en una jornada nacional, y en el AMBA lo haremos el miércoles 25 de enero, a las 14:00, desde dos puntos de la Ciudad de Buenos Aires: el Obelisco, y la avenida 9 de julio e Independencia, para ir al Ministerio de Desarrollo a exigir que no haya ninguna suspensión del Potenciar.”
Mónica Sulle, coordinadora del MST-Teresa Vive a TN (Todo Noticias).
El líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, anticipó que la movilización “es con permanencia hasta que se revierta la medida” y que se llevará a cabo bajo la consigna “El FMI ordena, Tolosa Condena. Cese de los 160.000 despidos”.