El Ministerio de Salud bonaerense dio a conocer que 17 municipios, entre ellos el Partido de Pilar, presentan brotes de dengue. A la situación se añade la reciente invasión de mosquitos, la cual podría durar cerca de diez días más.
En el último boletín publicado, la cartera que maneja Nicolás Kreplak detalló que los casos comenzaron a registrarse desde fines de agosto del año pasado. En la Provincia de Buenos Aires, hubo «6.626 casos de sospecha de dengue, de los cuales 1.796 fueron confirmados, 224 son probables, 634 casos fueron descartados y 3.972 aún continúan en estudio”.
Asimismo, el informe resalta que “del total de casos confirmados, 801 refieren antecedente de viaje principalmente a Chaco y Formosa, 747 casos no tienen antecedente de viaje y en 248 casos se encuentra en investigación el antecedente de viaje”.
“Se identificaron predominantemente el serotipo DEN2, seguido de DEN1 y DEN3”, indicó la cartera sanitaria. Y agregó que la provincia “presenta brotes en localidades de 17 municipios”. Además de Pilar, los partidos que tuvieron casos de dengue fueron Bahía Blanca, Vicente López, Tigre, General San Martín, San Isidro, Malvinas Argentinas, San Fernando, Lomas de Zamora, Lanús, Esteban Echeverría, Quilmes, Tres de Febrero, Morón, Hurlingham, Merlo y La Matanza.
El área de Salud explicó que el 53% del total de los casos confirmados autóctonos tuvieron lugar en las últimas semanas, lo que significa que hay «una tendencia en ascenso».
¿Cómo cuidarse de los mosquitos y el dengue?
Lo primordial es deshacerse de los criaderos de huevos de mosquitos, los cuales -según especialistas- deben iniciarse en invierno:
- Descacharrizar: evitar todos los elementos que puedan contener agua estancada (como neumáticos viejos, troncos rotos, recipientes sin uso, etc).
- Manejar adecuadamente elementos con agua estancada para evitar larvas y pupas, que son etapas evolutivas del mosquito: porta-macetas (ej.: colocarles arena), plantas en agua o floreros (cambiar frecuente el agua y cepillar internamente el recipiente), piscinas (colocar peces larvífagos, como madrecita, o sellos con Bacillus thuringiensis).
- Cuando el mosquito llega a la etapa adulta utilizar adulticidas (insecticidas en aerosol o espirales) durante el día, especialmente al amanecer y al anochecer, y mosquiteros.
Vecinos de Pilar piden trabajos preventivos
En una ola de contagios que asciende cada día, los habitantes del distrito piden al Municipio por una campaña de prevención contra el virus del dengue.
Además, trascendió que desde la última tormenta que arrasó en distintas partes de Buenos Aires (entre ellas el distrito de Pilar) los trabajos de recolección de ramas, poda de árboles, levantamiento de postes de luz, cortes de pasto y otras tareas fueron pausados. Esto provoca que los mosquitos se aglomeren en las crecidas y aumenten el riesgo de contagio.
Por ello, los vecinos piden asistencia municipal para evitar que la red de infecciones se propague a nivel mayor.
Síntomas del dengue
Cuando aparecen síntomas, lo suelen hacer entre 4 y 10 días después de la infección y duran de 2 a 7 días. Pueden ser:
- Fiebre elevada (40 °C/104 °F)
- Dolor de cabeza muy intenso
- Dolor detrás de los ojos
- Dolores musculares y articulares
- Náuseas
- Vómitos
- Agrandamiento de ganglios linfáticos
- Sarpullido
Las personas que se infectan por segunda vez corren más riesgo de que la enfermedad se agrave. Los síntomas del dengue grave suelen presentarse cuando desaparece la fiebre. Son los siguientes:
- Dolor abdominal intenso
- Vómitos persistentes
- Respiración acelerada
- Hemorragias en las encías o la nariz
- Cansancio
- Agitación
- Vómitos o heces con sangre
- Sed intensa
- Piel pálida y fría
- Debilidad general
Las personas que presenten estos síntomas deben ser atendidas de inmediato. Tras la curación, la persona se puede sentir cansada durante varias semanas.