Oficializan la candidatura de Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay como sedes del Mundial 2030

El país busca ser la sede del Mundial 2030 tras cumplirse 100 años desde la última consagración de la Copa del Mundo 1978. El titular de la FIFA se mostró emocionado ante la propuesta.

Pilar Radio y Tv Pública
3 min leidos
Foto: Alejandro Domínguez, titular de la Conmebol.

Este martes al mediodía, la oficialización de la candidatura conjunta de Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay como sedes del Mundial 2030 será anunciada en una conferencia de prensa que se desarrollará en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) de Ezeiza.

Allí se presentará el titular de la entidad, Claudio «Chiqui» Tapia; el titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez; el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens; y autoridades de la Asociación Uruguaya de Fútbol, la Asociación Paraguaya de Fútbol y de la Federación de Fútbol de Chile.

La conferencia podrá seguirse en vivo a través del canal oficial de Youtube de la AFA. El principal objetivo del país es ser sede por segunda vez tras la consagración de 1978.

«El Mundial 2030 no es uno más»

Alejandro Domínguez será uno de los oradores que argumentará la candidatura sudamericana, partiendo sobre sus declaraciones en Doha durante el Mundial de Qatar que consagró al país campeón en diciembre pasado:

"El Mundial 2030 no es uno más, amerita un festejo con reconocimiento por los 100 años", dijo entonces el dirigente paraguayo, quien consideró que debe jugarse en "Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile", países que ya confirmaron formalmente en 2020 sus aspiraciones a organizar la Copa del Mundo.

El titular de la Conmebol confió que la dirigencia del fútbol global podría tener «un gesto de grandeza» para asignar la sede al lugar deorigen de la Copa del mundo (Uruguay 1930 fue la primera de la historia).

 «Debemos reconocer que lo que hoy es el Mundial empezó en Sudamérica en 1930».

Domínguez a Télam en 2022.

La definición para los anfitriones del certamen se llevará a cabo en el 74° Congreso de la FIFA que se celebrará en 2024, dos años antes de la 23° edición de la competencia en Estados Unidos, México y Canadá. La idea de la candidatura en conjunta para el Mundial 2030 surgió originalmente de Uruguay y Argentina, que fueron los finalistas cita inicial de la FIFA celebrada en 1930 en Montevideo.

«Sería fantástico un Mundial en Sudamérica». «Lo digo desde hace muchos tiempo, en Sudamérica se vive el fútbol de una manera increíble, el corazón del fútbol esta aquí».

Gianni Infantino, presidente de la FIFA.

SOURCES: El Destape
Compartir artículo
Seguir:
Pilar Radio y Tv Pública es un periódico digital que difunde noticias locales, nacionales e internacionales en la red de difusión Radio y TV Pública del AMBA. Su contenido es plural y diverso, con el objetivo de brindar a la ciudadanía condiciones para ejercer el derecho a la comunicación, ampliando las redes de información y promoviendo la participación de comunidades locales.
Dejar un comentario