Alrededor de 30 organizaciones políticas y sindicales del distrito de Pilar se movilizarán este miércoles 24 de enero hacia Congreso. La aglomeración será partícipe de la marcha organizada por la CGT contra el DNU del presidente Javier Milei.
En un plenario efectuado esta última semana, realizado en la sede Pilar del sindicato de Camioneros, las organizaciones locales, tales como representantes de la CGT, CTA, UTEP, ATE, Suteba, Movimiento Evita, Libres del Sur, la CCC y Barrios de Pie, decidieron formar parte de la movilización.
El intendente Federico Achával estuvo presente en el encuentro. Trascendió que el Municipio «apoyará a la movilización», aunque no se confirmó que el jefe comunal vaya a integrar alguna de las columnas.
De esta manera, los partidos que conforman Unión por la Patria anunciaron que van a acompañar “todas las iniciativas multisectoriales, marchas, protestas y reclamos que viene sosteniendo el pueblo argentino a lo largo y ancho del país”, a la vez que exigieron al Congreso el “rechazo a las iniciativas promovidas por el oficialismo”.
Sobre el paro de la CGT
El paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo tendrá una duración de 12 horas, entre el mediodía y la medianoche del miércoles. La marcha culminará en la plaza del Congreso, frente al parlamento donde se discute el DNU y la ley ómnibus del gobierno de Javier Milei.
Se presume que hablarán figuras de la CGT, tales como Héctor Daer (Asociación de los Trabajadores de la Sanidad Argentina), Carlos Acuña (Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio) y Pablo Moyano (Sindicato de Camioneros).
En tanto, el paro de transportes asociado a la medida de fuerza, que componen los empleados de colectivos, trenes y subte, comenzará a partir de las 19 horas hasta la medianoche.
Desde la CGT señalaron lo inédito y lesivo del DNU 70/2023, que deroga y modifica cientos de leyes con un mecanismo que, a menos que sea rechazado por ambas cámaras del parlamento, tiene aplicación automática. “Su primer acto de gobierno es un Decreto de Necesidad y Urgencia que, entre otras muchas medidas arbitrarias, anticonstitucionales y lesivas de un vasto número de derechos civiles, comerciales y sociales, introduce una feroz reforma laboral regresiva cuyo único objetivo es disciplinar a los trabajadores, cercenar la actividad sindical y solo privilegiar intereses empresariales”, mencionaron.