Marzo anuncia sus aumentos y el Gobierno falla en controlar la inflación

El tercer mes del año llega con al menos siete aumentos en distintos rubros. Momentaneamente, Gobierno sigue sin poder controlar la economía del país.

Pilar Radio y Tv Pública
5 min leidos

Marzo comienza con siete aumentos que presionarán sobre los ingresos de los argentinos y que complicarán las proyecciones del Gobierno sobre frenar la escalada de precios tras la inflación del 6% en enero.

El tercer mes del año se verá marcado por las subas en el transporte, tarifas de agua y gas, combustibles, prepagas, alquileres y empleadas domésticas.

A continuación, se especifican todos los aumentos que ya están confirmados y comenzarán a regir a partir del 1° de marzo.

1. Transporte

A partir de marzo y hasta diciembre del 2023, el valor de la tarifa se ajustará mensualmente según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Gran Buenos Aires que especifica el INDEC. Si se toma como base el aumento del IPC de 6% en enero, se estima que la actualización será de $2 para el boleto mínimo, que pasará a costar $37,10.

A partir de este miércoles aumentarán el subte y el premetro. El primero tendrá cuatro incrementos durante 2023 y el segundo subirá en dos ocasiones:

  • Subte: pasará a costar $58 en marzo, subirá a $67 en mayo, luego a $74 en junio y finalmente llegará a $80 en septiembre, tarifa que se mantendrá hasta fin de año.
  • Premetro: subirá a $20 desde marzo hasta junio y en septiembre llegará a los $28.

Cabe recordar que el descuento del 55% para los beneficiarios de la Tarifa Social de la tarjeta SUBE sigue vigente.

El subte pasará a tener un valor máximo de $80 este año.

2. Tarifas: gas y agua

Por su parte, la Secretaría de Energía confirmó que habrá una única actualización en todo el 2023 para el gas, la cual será del 28,3% en marzo.

En cuanto al servicio de agua en el AMBA, a partir de mañana los usuarios de AySA de zonas mendias comenzarán a pagar tarifa plena, segmento que se define según la zona.

3. Combustibles

Entre el miércoles 15 y el jueves 16 de febrero, las petroleras aumentaron las naftas un 4% en promedio. Se trató del segundo aumento del año que se encuentra regido por el acuerdo que alcanzaron con el ministerio de Economía en diciembre del 2022.

Por su parte, en marzo el alza será de solo un 0,2%. En el marco del programa Precios Justos, el aumento de combustibles tendrá un tope del 3,8%. Así, en el tercer mes de 2023, los precios promedio en la Ciudad de Buenos Aires quedarán de la siguiente manera:

  • Nafta súper: $169,62;
  • Nafta premium: $213,51;
  • Gasoil común: $182,10;
  • Gasoil premium: $255,25.

4. Colegios privados

El ministerio de Economía sumó a los colegios privados al programa Precios Justos a partir de febrero.

El acuerdo consiste en una canasta escolar con tope de precios y un acuerdo en las cuotas de los colegios, que tendrán un fuerte incremento en marzo y luego un tope de aumento por 3 meses. De esta manera, las cuotas de los colegios privados subirán hasta un 16,38% en marzo y luego tendrán ajustes mensuales del 3,5% hasta el próximo 30 de junio.

5. Prepagas

Tal y como sucede cada mes, en marzo las prepagas también vendrán con aumento. El mismo será del 7,66% para aquellos que perciban ingresos netos iguales o superiores a $392.562 (según RIPTE). Por otro lado, para los que tengan salarios inferiores a ese monto y hayan completado la declaración jurada mensual (hasta el día 20 del mes previo) será del 5,04%.

6. Alquileres

Para los inquilinos que cumplan un año de contrato desde su última actualización tendrán un incremento cercano del 89,6%. El porcentaje surge de una fórmula por la Ley de Alquileres, que se determina en base a un índice que elabora el Banco Central con respecto a la evolución de la inflación y los salarios. En comparación con el mes de febrero, el alza de marzo posee tres puntos porcentuales.

7. Empleo doméstico

Por último, en marzo las empleadas domésticas cobrarán el cuarto aumento dictado por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, que será de un 4%.

El aumento en la hora pagada rige desde el 1° de marzo queda de la siguiente manera:

  • Supervisor/a: $738 (con retiro) y $808 (sin retiro)
  • Personal para tareas específicas: $698 (con retiro) y $766 (sin retiro)
  • Caseros: $659
  • Asistencia y cuidado de personas: $659 (con retiro) y $738 (sin retiro)
  • Personal para tareas generales: $611 (con retiro) y $659 (sin retiro)

Compartir artículo
Seguir:
Pilar Radio y Tv Pública es un periódico digital que difunde noticias locales, nacionales e internacionales en la red de difusión Radio y TV Pública del AMBA. Su contenido es plural y diverso, con el objetivo de brindar a la ciudadanía condiciones para ejercer el derecho a la comunicación, ampliando las redes de información y promoviendo la participación de comunidades locales.
Dejar un comentario