Los primeros datos de la inflación de diciembre llegaron. La inflación acumulada durante el primer mes de gestión de Javier Milei fue de 25,5% y acumuló un 211,4% durante los doce meses del 2023.
Así lo notificó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC): “La división de mayor aumento en el mes fue Bienes y servicios varios (32,7%), producto de las subas en artículos de Cuidado Personal. Le siguieron Salud (32,6%), impulsada por las variaciones en medicamentos y medicina prepaga; y Transporte (31,7%), por los incrementos en combustibles”, destaca el informe.
Las estimaciones que habían hecho desde el equipo del presidente habían anticipado una suba entre el 25% y 30%. “Si es 30% es un ´numerazo´, veníamos para 45%. Significaría que logramos abatir un tercio”, destacó el mandatario en diálogo con Radio Mitre. Con optimismo, Milei sostuvo que “si el número está más cerca del 25% quiere decir que el éxito fue tremendo. Hay que llamar a Caputo y felicitarlo”.
La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (29,7%). Al interior de la división se destaca el aumento de precios en Carnes y derivados, y Pan y cereales.
Por su parte, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en diciembre fueron Educación (6,2%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (13,8%).
A nivel de las categorías, el IPC Núcleo (28,3%) lideró el aumento, seguida por Regulados (20,7%), mientras que Estacionales registró un incremento de 16,2%.