Elecciones 2023: ¿Cuánto cobrarán las autoridades de mesa?

La cifra será mayor para aquellas personas que realicen las capacitaciones correspondientes, algo que esperan que colabore con “la mejora del desenvolvimiento de los comicios”

Pilar Radio y Tv Pública
5 min leidos
Foto: Cortesía Infobae.

En marco de las elecciones venideras de este año, el Gobierno oficializó los montos que cobrarán -en concepto de viáticos- las autoridades de mesa que sean parte de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), los comicios generales y el balotaje, en caso de que se llegue a esa instancia.

Por medio de la Resolución 88/2023 publicada este viernes en el Boletín Oficial, el Ministerio del Interior fijó «pesos siete mil ($7.000) por elección, la suma que percibirán, en concepto de viático, los ciudadanos y las ciudadanas que se desempeñen como autoridades de mesa, y cumplan efectivamente tal función, en las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, en las Elecciones Nacionales y en la eventual Segunda Vuelta a celebrarse durante el año 2023″.

Al monto se le sumarán tres mil pesos ($3.000) por elección para las autoridades de mesa que hayan sido parte de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral, previo a las PASO, los comicios de octubre y un potencial balotaje. En este punto, desde el Poder Ejecutivo justificaron la decisión señalando que “resulta conveniente estimular la participación” en los cursos, “mediante la asignación de una compensación adicional a los efectos de propender a la mejora del desenvolvimiento de los comicios”.

Por su parte, la cartera a cargo de Eduardo «Wado» de Pedro fijó una suma de diez mil pesos ($10.000) “la suma adicional que percibirán, en concepto de viático, los ciudadanos y las ciudadanas que se hayan desempeñado como autoridades de mesa, habiendo cumplido efectivamente tal función, tanto en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, como en las Elecciones Nacionales y en la eventual Segunda Vuelta del año 2023″. En caso de no llegar a esta instancia, en vez de 10 mil pesos, la suma de los viáticos será de unos $7.000.

En tanto, los que sean designados por la Justicia Nacional Electoral como delegados y delegadas en las áreas de votación y cumplan la función en las PASO del 13 de agosto, en los comicios del 22 de octubre y en un posible balotaje, recibirán $11.500 por elección.

En tanto, percibirán $3.500 por cada jornada electoral “los delegados y las delegadas judiciales que efectivamente den cumplimiento a la remisión de reportes de eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral o en los sistemas que se implementen por la Justicia electoral de distrito y sean expresamente autorizados por ésta en las elecciones”.

En el caso de los delegados tecnológicos de la JNE que participen en la verificación de la identidad de los electores, mediante herramientas de identificación biométrica cobrarán 15 mil pesos por elección.

El Gobierno resolvió que los viáticos asignados “corresponden al efectivo ejercicio de la función”. “Si por alguna razón un ciudadano o una ciudadana no pudiera desempeñarse como autoridad de mesa en alguna de las elecciones se le abonará la parte proporcional de la suma que le corresponda”, se aclaró.

“Los ciudadanos y las ciudadanas con derecho a percibir los viáticos liquidados en su favor deberán concurrir al lugar y en la forma que oportunamente se indiquen con Documento Nacional de Identidad. Pasados DOCE (12) meses de la fecha de la Elección Nacional o de la eventual Segunda Vuelta del año 2023, según corresponda, prescribirá su derecho a la percepción de los mismos”, precisó el Ministerio del Interior en la resolución publicada esta madrugada en el Boletín Oficial.

El texto que lleva la firma de Wado de Pedro justificó los montos adicionales de los viáticos durante cada instancia electoral “a efectos de coadyuvar a la máxima asistencia de las autoridades de mesa para un desarrollo normal, ágil y transparente de los comicios”.

SOURCES: Infobae
Compartir artículo
Seguir:
Pilar Radio y Tv Pública es un periódico digital que difunde noticias locales, nacionales e internacionales en la red de difusión Radio y TV Pública del AMBA. Su contenido es plural y diverso, con el objetivo de brindar a la ciudadanía condiciones para ejercer el derecho a la comunicación, ampliando las redes de información y promoviendo la participación de comunidades locales.
Dejar un comentario