El riesgo país cayó debajo de los 1000 puntos: Es el dato más bajo desde 2019

El valor es el más bajo desde hace poco más de cinco años. El índice se debe tras acercamiento del Gobierno con el FMI y también luego de que la Argentina lograra evitar que el GAFI la sancionara por su accionar ante el lavado de dinero.

Pilar Radio y Tv Pública
2 min leidos
Foto: Presidencia.

El riesgo país bajó de los 1000 puntos y actualmente se ubica en 984. Se trata del valor más bajo registrado en poco más de cinco años. Esto sucedió tras el acercamiento del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional y también luego de que la Argentina lograra evitar que el GAFI la sancionara por su accionar ante el lavado de dinero.

El índice de nivel más bajo se dio en 11 agosto 2019, cuando el riesgo país se ubicaba en 872 puntos en la jornada previa a las elecciones primarias de ese año, donde la entonces administración de Mauricio Macri perdió contra Alberto Fernández.

En lo que va de octubre, y pese a los vaivenes de los últimos días, el indicador que elabora JP Morgan se redujo 306 puntos. La performance es celebrada por el gobierno de Javier Milei, dado que el propio Presidente remarca que es reflejo de la solvencia fiscal y del déficit cero.

El riesgo país mide, precisamente, el costo de financiamiento para la Argentina si el Gobierno se propusiera colocar deuda en el exterior. La base del cálculo es la tasa de los Estados Unidos, que la Reserva Federal bajó en septiembre. A eso se añade un margen calculado a partir de las tasas que pagan actualmente los bonos locales.

Fuerte suba de las acciones argentinas en Wall Street

En la misma sintonía que los bonos, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York también muestran mayoría de subas este viernes. A media rueda, las principales ganancias eran para BBVA (7%), Telecom (4,6%) y Loma Negra (4,5%).


Fuente: TN (Todo Noticias).

Compartir artículo
Seguir:
Pilar Radio y Tv Pública es un periódico digital que difunde noticias locales, nacionales e internacionales en la red de difusión Radio y TV Pública del AMBA. Su contenido es plural y diverso, con el objetivo de brindar a la ciudadanía condiciones para ejercer el derecho a la comunicación, ampliando las redes de información y promoviendo la participación de comunidades locales.
Dejar un comentario