El Presupuesto 2023 fue modificado a casi un mes de su entrada en vigencia

A menos de 30 días de su validez, el Presupuesto 2023 fue modificado para redistribuirse a distintas áreas del Gobierno que serán recompensadas en sus respectivas ramas.

Pilar Radio y Tv Pública
5 min leidos
Sergio Massa, Ministro de Economía.

A casi un mes de la entrada en vigenca del Presupuesto 2023, el Gobierno modificó la hoja de ruta de gastos e ingresos del Estado a través de una decisión administrativa, publicada hoy en el Boletín Oficial.

Con la firma del ministro de Economía Sergio Massa, y Juan Manzur, jefe de Gabinete, las mejoras valdrán para áreas como la Presidencia, transferencias a universidades nacionales y a provincias y municipios por parte del Palacio de Hacienda. El nuevo anuncio se encargó también de reducir las erogaciones para otros programas.

Áreas donde irá a parar parte del Presupuesto 2023

Massa habilitó $7.523 millones para su propio Ministerio, en destino a transferencias a municipios para el desarrollo de distintos programas, tales como el fomento al «desarrollo tecnológico», “definición de políticas de comercio interior”, y “federalización del desarrollo energético sostenible y seguro y transición energética justa”. Cada uno de ellos se lleva un tercio del incremento en los créditos ($2400 millones cada uno).

Otros $323 millones se sumaron para «reforzar los créditos del Ministerio de Economía destinados a la adquisición de la aeronave san, para su incorporación al Museo sitio de la exESMA, organismo desconcentrado actuante en el ámbito de la Secretaría de derechos humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos”.

Una parte de los aumentos presupuestarios fue otorgado para las universidades nacionales, por medio del Ministerio de Educación. Allí se distribuirán $14.025 millones, cuya mitad es discrecional (no tiene destino aún), y la otra mitad, en tanto, se repartirán entre 25 casas de estudios, entre las cuales se encuentran la UBA ($1150 millones), la Universidad de Lomas de Zamora ($580 millones), la Universidad de San Martín ($550 millones), la Universidad Nacional de Córdoba ($500 millones) y la Universidad de José C. Paz ($500 millones).

En tanto, para la Presidencia de la Nación se ampliaron los créditos por $23.053,6 millones con destino a la Agencia Nacional de Discapacidad, para la atención de pensiones no contributivas. El dinero será utilizado para atender el pago de subsidio extraordinario en los ingresos previsionales por un monto máximo de $10.000 para los meses de diciembre 2022 y de enero y febrero 2023.

Para la Jefatura de Gabinete de Ministros el incremento fue de $1200 millones con destino al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, con el objetivo de atender las transferencias a cooperativas agropecuarias destinadas al Fideicomiso Financiero de Administración Reestructuración Sancor:

“Creado a los efectos de abordar la situación de gravedad institucional de SANCOR COOPERATIVAS UNIDAS LIMITADA, para brindar asistencia financiera destinada a la adquisición de leche, insumos y servicios productivos”.

La mayor reducción se da en las transferencias para gastos de capital para la empresa Arsat. El mismo disminuyó $2.995.530.100 que provenían de un crédito externo. Un poco menos de la mitad (cerca de $1300 millones) se destinarán al programa Gobierno Abierto y País Digital, de la misma dependencia, para equipos de comunicación, señalamiento, computación y muebles, entre otros. Este programa tuvo un aumento presupuestario de 58,2%.

Para el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social habrá una compensación entre programas de la Anses por un total de $86.500 millones. Se incrementaron las partidas del programa “Complementos a las Prestaciones Previsionales” y se reducen las partidas del programa “Prestaciones Previsionales”, con el fin de atender el pago del subsidio extraordinario.

En tanto, para el área del Tesoro el prespupuesto se reduce en $45.801,6 millones. Por un lado, se aumentaron las partidas para transferencias a otras entidades del Sector Público Nacional por $4500 millones para la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A. (AR-SAT). Por otro lado, se reducen los créditos para transferencias al sector privado para financiar gastos corrientes por $36.276,6 millones y para transferencias a Universidades Nacionales por $14.025 millones, ya que los créditos se incorporan al Ministerio de Educación.

SOURCES: La Nación
Compartir artículo
Seguir:
Pilar Radio y Tv Pública es un periódico digital que difunde noticias locales, nacionales e internacionales en la red de difusión Radio y TV Pública del AMBA. Su contenido es plural y diverso, con el objetivo de brindar a la ciudadanía condiciones para ejercer el derecho a la comunicación, ampliando las redes de información y promoviendo la participación de comunidades locales.
Dejar un comentario