El presidente Javier Milei descartó los planes para dolarizar la economía este 2024 y aseguró que no es un tópico que se encuentre dentro de la agenda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) debido a que no se encuentra dentro de la estabilización económica de corto plazo.
«No dan los tiempos», remarcó el Ejecutivo ante la consulta sobre la posibilidad del cambio de divisa este año. En este marco, Milei aseguró que la libre competencia de monedas «es el paso final de todo un proceso». Posteriormente, negó que la dolarización haya sido un tema discutido durante las negociaciones con el FMI, y aseguró que la velocidad de la aplicación de la medida depende exclusivamente de “la velocidad a la que lográs mutar el tipo de modelo de sistema financiero”.
“Si mantuviéramos el actual ritmo de saneamiento del BCRA, recién estaría limpio a final de junio. Adaptar el modelo de sistema financiero puede llevar de piso un año”.
Javier Milei en diálogo con el periodista Iván Schargrodsky.
Ante esto, Milei detalló que luego del saneamiento del Banco Central se procederá a la reforma del sistema financiero y, una vez hecho esto, se aplicará una libre competencia de monedas en Argentina.
Con respecto a la reforma del sistema financiero, explicó: “Es crear una banca anticorridas y, una vez hecha esa reforma anticorridas, podés pasar a un sistema de banca libre. Al BCRA lo podés liquidar en cualquier moneda, aunque lo más simple es hacerlo en dólares. Sin embargo, ello no quiere decir que los individuos usen al dólar como moneda. El resultado es una canasta de moneda donde los ponderadores son determinados libremente por los individuos, lo cual te neutraliza de los efectos de la política monetaria de un país en particular”.
El Presidente adelantó que al regreso de su viaje por Israel, Italia y el Vaticano mantendrá una reunión con el equipo que encabezó la dolarización en Ecuador: “Me pasaron un informe en el que consideran que podríamos hacer ahora la dolarización”, cerró.