En medio de la disputa con los gobernadores del país, la gestión del presidente Javier Milei eliminó este lunes el Fondo de Fortalecimiento de la Provincia de Buenos Aires. En este sentido, los ingresos de la cartera de Axel Kicillof se vieron recortados.
Se sabe que el fondo fue creado por Alberto Fernández en el año 2020, durante la pandemia, lo que desató un descontento político ya que significó la quita de más del 1% de la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires para compensar a la Provincia con respecto al reparto de recursos.
En un decreto publicado este lunes en el Boletín Oficial, trascendió que se derogó el artículo 4 del Decreto N°735 del 9 de septiembre de 2020, el cual oficializaba la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Provincia de Buenos Aires, cuyo objetivo era “contribuir a sostener el normal funcionamiento de las finanzas” del territorio bonaerense. En su momento, Alberto había anunciado por cadena nacional que la decisión se tomó para pagar los salarios de los efectivos policiales de la zona.
La nueva decisión genera la apertura de un nuevo conflicto para el Gobierno. En este marco, el gobernador Axel Kicillof elevó un reclamo formal hacia el Ministerio de Economía ante la falta de pago de más de 15.000 millones de pesos, que sería el monto de los fondos. La carta fue firmada por el ministro de Finanzas de la provincia, Pablo López, quien solicita el «inmediato pago del saldo adeudado por noviembre y diciembre de 2023 y enero de 2024, relativo al Fondo para el Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires”.
Casi como una respuesta al reclamo que realizó el gobierno bonaerense la semana pasada, el Gobierno decidió eliminar el Fondo y justificó su decisión en que se está realizando “un ajuste necesario a nivel nacional”.
Además, resaltaron que “con la intención de solucionar la enorme cantidad de problemas derivados de la herencia que la administración saliente dejó a todos los argentinos, es necesario efectuar un ajuste fiscal en el Sector Público Nacional de cinco puntos del PBI y, al mismo tiempo, resolver la situación de los pasivos remunerados del Banco Central”.