La gestión de Javier Milei decidió eliminar el programa Potenciar Trabajo y creará dos nuevos planes sociales para continuar con la asistencia. El objetivo es quitar los actores intermediarios en el plan, tales como los movimientos sociales y los municipios.
La medida fue confirmada a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial y cuenta con las firmas del presidente y de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Los detalles se darán a conocer mediante una Resolución que estará disponible en los siguientes días.
En este marco, el Decreto 198/2024 determinó: “Sustitúyese el PROGRAMA DE INCLUSIÓN LABORAL -creado mediante el artículo 1° del Decreto Nº 565/23- por el PROGRAMA VOLVER AL TRABAJO, el que funcionará en el ámbito de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, y tendrá por finalidad desarrollar y consolidar un nivel de competencias sociolaborales para sus beneficiarios que les permita alcanzar un nivel de empleabilidad inicial real y mejorar sus oportunidades de inserción laboral a través de su participación en actividades de formación laboral, prácticas formativas en ambientes de trabajo y asistencia al desarrollo de emprendimientos productivos individuales o asociativos”.
Y anunció: “Créase el PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL en el ámbito de la SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, el que tendrá por finalidad promover la inclusión social y la mejora de las condiciones de vida de los hogares con mayor grado de exclusión y vulnerabilidad social, apuntando a fortalecer su núcleo familiar y la comunidad en donde viven”.
A su vez, se aclaró que el Potenciar Trabajo “mantendrá su vigencia hasta que la cartera de Capital Humano “complete la transferencia y distribución de la totalidad de sus titulares al Programa Volver al Trabajo o al Programa de Acompañamiento Social”.
Según trasciende, los motivos para eliminar el Potenciar Trabajo tienen que ver con que está «mal diseñado» y que durante su tiempo vigente no cumplió con los objetivos pactados para lo que fue creado.
De esta manera, “Volver al Trabajo” dependerá de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, que encabeza Omar Yasin, mientras que el otro, denominado “Acompañamiento Social”, será una asistencia que gestionará la Secretaría de Niñez y Familia, la cual está en manos de Pablo de la Torre.
Al respecto, fuentes oficiales precisaron a este medio que la intención es segmentar a los beneficiarios actuales del Potenciar Trabajo en dos categorías, los que tienen mayor probabilidad de conseguir un puesto laboral en el corto plazo y aquellos que se encuentran en una situación más complicada.