El Concejo Deliberante aprobó por mayoría el nuevo Código de Ordenamiento Urbano y Territorial

El oficialismo consiguió sancionar la ordenanza, que amplía zonas urbanas e industriales. Cruces con la oposición, que reclamó participación. Juan Martín Tito mostró su negativa a través de sus redes.

Pilar Radio y Tv Pública
4 min leidos
El Código fue aprobado en su mayoría por el bloque del Frente de Todos y las críticas de la oposición no cesaron.

El Honorable Concejo Deliberante aprobó este jueves por mayoría simple del oficialismo el proyecto de nuevo código urbano, que debe ser convalidado por el gobierno provincial antes de entrar en vigencia.

Luego de dos horas de extenso debate, al bloque del Frente de Todos le fueron suficientes las manos de sus concejales para aprobar el Código de Ordenamiento Urbano y Territorial de Pilar (COUTP) sin el acompañamiento de ninguno de los ediles de la oposición, que coincidieron en votar por la negativa, argumentando falta de espacios de participación a la hora de elaborar el proyecto.

Desde la bancada oficialista, se sostuvo que el nuevo código le da “orden al distrito” y genera un “marco de crecimiento sostenido y sostenible”, evitando la convivencia entre sectores urbanos e industriales.

El presidente de la bancada del Frente de Todos, Silvio Rodríguez, fue el encargado de cerrar el debate, pronunciando las siguientes palabras: “Creo fervientemente en el sistema democrático. Este código que presentamos es transparente y sus modificaciones tienen que ver con la sustentabilidad del Pilar”.

Por su lado, el concejal Iván Giordano hizo un repaso técnico del nuevo código y recordó que tras la audiencia pública el 10 de abril “donde se escuchó a 55 oradores, se estudió y se realizó la contestación a cada planteo, e incorporamos las modificaciones solicitadas a 1.731 partidas inmobiliarias cumpliendo todo el procedimiento”.

Voces de la Oposición

Desde el espacio Libertario, Juan Martín Tito cumplió con lo que venía anticipando en los medios, dejando en claro que NO acompaña un Código redactado a espaldas de los vecinos y hecho en La Plata, por la Provincia de Buenos Aires. Expresando que el proyecto de ordenanza, carece de procedimientos claros, y pone en riesgo la propiedad privada. Al tiempo que votó por la negativa pidió a todo el arco opositor que rechace el proyecto.

A través de su cuenta de Instagram, el concejal posteó su negativa al Código de Ordenamiento Territorial.

Desde la bancada PRO, el concejal Sebastián Neuspiller se quejó por la falta de participación y la no convocatoria a un “consejo asesor urbano ambiental” para determinar la necesidad de reformar el código.

Puntos de Importancia

El nuevo código plantea la ampliación de los radios urbanos de las localidades y de los sectores complementarios residenciales. También agrega una gran superficie para uso industrial en el corredor formado por el parque industrial de Pilar y la ruta 6. 

Por otro lado, promueve el crecimiento comercial y de servicios en dos variantes en los centros urbanos de las localidades y en los corredores viales.

Además, en el sector residencial incrementa la oferta de tierra, sosteniendo la obligatoriedad de dotar de servicios las nuevas zonas en desarrollo.

Asimismo, junto al nuevo código se votó una ordenanza complementaria que crea el Registro Demanda Habitacional. El mismo “contendrá y sistematizará los datos para el correcto análisis cuantitativo y cualitativo de las carencias habitacionales de la población local y el posterior proceso de ponderación, preselección y determinación de beneficiarios” de los planes para solucionarla.

CÓDIGO URBANO. Así es la zonifificación que se aprobó este jueves. 

Protesta

Un grupo de vecinos, la mayoría de ellos dirigentes o militantes opositores, se presentaron en el Concejo Deliberante para manifestar su rechazo a la iniciativa, pero no se les permitió el acceso al recinto de sesiones.

Compartir artículo
Seguir:
Pilar Radio y Tv Pública es un periódico digital que difunde noticias locales, nacionales e internacionales en la red de difusión Radio y TV Pública del AMBA. Su contenido es plural y diverso, con el objetivo de brindar a la ciudadanía condiciones para ejercer el derecho a la comunicación, ampliando las redes de información y promoviendo la participación de comunidades locales.
Dejar un comentario