En el día de ayer, diez efectivos de Pilar fueron detenidos por el crimen de Sofía Fernández, una mujer trans de 38 años que fue hallada sin vida en una celda de la Comisaría Pilar 5ta. El hecho ocurrió el 10 de abril del año pasado. En este marco, los agentes serán indagados por homicidio y encubrimiento.
El fallecimiento de Sofía fue reportado por la policía dos días después de haber sido detenida por motivos que aún no fueron esclarecidos.
De acuerdo al testimonio brindado por los oficiales a la familia, el cuerpo fue encontrado de casualidad durante una revisión del buzón externo del establecimiento. En ese entonces, los policías le habían asegurado a los familiares de la víctima que el deceso había sido por «muerte súbita».
No obstante, la autopsia esclareció que la defunción se produjo por “asfixia traumática por obstrucción de la vía aérea” provocada por trozos de colchón y de ropa interior de la víctima. Asimismo, el informe médico pericial detalló que «la muerte se debió al accionar de tres o más personas, al unísono mediante la reducción de la víctima por golpes con objetos duros y romos en torso y dorso, con una contusión de alta energía cinética en el rostro que ocasionó trauma nasal y mandibular que aseguró su inconsciencia».
"No cabe duda además que fue violenta y fuertemente sujetada por sus cuatro miembros dada la presencia de huellas de prehensión algunas con improntas ungueales. No se puede descartar la concurrencia de maniobras de abuso sexual por via anal dado los hallazgos cito genéticos".
Caso Sofía Fernández: a un año del crímen
La familia de Sofía, quien se desempeñaba como docente y que estaba próxima a estudiar la carrera de enfermería, denunció «terribles irregularidades» con
Cabe recordar que la familia de la docente de 38 años, que estaba próxima a comenzar la carrera de enfermería, denunció “terribles irregularidades” con respecto a la gestión policial que estaba de turno en la dependencia. La sobrina de la víctima, llamada Vanesa (36), afirmó en una nota hecha por la agencia Télam dos días después del crimen que quiere «saber la verdad, limpiar el nombre de mi tía y que se esclarezca su muerte».
Según Vanesa, la «pesadilla» comenzó la tarde del 8 de abril. Ese día, Sofía fue detenida por un presunto «robo por escalamiento» en la localidad mencionada, cosa que consideró muy extraña.
“Uno de los policías se presentó en su casa y nos informó que la habían detenido porque la encontraron perdida. Unos momentos después, otro nos dijo que había sido por un robo. Realmente no sabemos por qué la privaron de su libertad, dieron muchas versiones confusas y contradictorias”.
Al respecto, la sobrina sostuvo que su tía no tenía antecedentes penales y que durante los tres días que pasó en la Comisaría 5ta de Derqui no tenía permiso para comunicarse con su familia.
“Hasta el domingo, toda la familia intentó contactarse con ella, pero nunca le permitieron un llamado desde la comisaría. Ella estaba en su derecho de tener una llamada”, reclamó.
Sin embargo, el martes siguiente a su detención, el personal de Gendarmería Nacional (GNA) se presentó en el domicilio de la hermana de Sofía para notificarle que «estaba sin vida en su celda» y que la causa de la muerte había sido «muerte súbita».
La versión fue descartada luego de los resultados de la autopsia, que determinó que Fernández había sido asfixiada con una prenda de ropa interior y un pedazo de goma espuma de un colchón atascados en la tráquea.
Mabel, hermana de Sofía, declaró a la Izquierda Diario que la recuerda como una persona «llena de sueños y esperanza, pero por culpa de esos policías no llegó a hacerlos realidad. Nosotros la verdad la sabemos y va a salir a la luz. Con la ayuda de todos se va a hacer justicia».