A poco menos de un mes de las Elecciones Generales para presidente en Argentina, las autoridades de la Cámara Nacional Electoral (CNE) dispusieron una nueva herramienta que servirá como «derecho a replica»: este es el botón rojo.
Con cinco oportunidades cada uno, los candidatos podrán utilizar el «derecho a réplica» apretando un botón rojo cuando se sientan directamente aludidos por otro competidor.
«Si durante la exposición de un candidato se sienten aludidos por la exposición o por el mero derecho a réplica, por medio de un mecanismo automatizado pueden solicitar el derecho a réplica y contarán con hasta 45 segundos cada uno al finalizar la exposición, para su realización», señala en su reglamento oficial la entidad electoral.
Y agrega: «Mientras que uno de los candidatos se encuentra en uso de la palabra, es cuando se puede solicitar el «derecho a réplica» por medio de la activación de un botón con luz que solo observa el candidato solicitante y que informa la solicitud al control y a los designados por los candidatos. De esta manera, respetando el orden de solicitudes, el control le da aviso a los moderadores para que le de tiempo al solicitante».
Cuándo se realizará el debate presidencial
“El debate presidencial es un derecho de la ciudadanía que permite conocer en un mismo momento y en un mismo lugar las propuestas de aquellos que aspiran a ocupar la presidencia de la Nación”, aclara el organismo en su sitio web.
La instancia previa a las elecciones contará con dos debates. El primero se llevará a cabo el domingo 1° de octubre a las 21 horas en el Centro de Convenciones Fórum, ubicado en la ciudad de Santiago del Estero, y estará a cargo de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE).
Por su parte, el segundo debate se ejecutará una semana después, el domingo 8 de octubre, esta vez en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. El 22 de octubre serán las elecciones presidenciales.
Elecciones 2023: quiénes son los candidatos a presidente y vicepresidente
- Sergio Massa y Agustín Rossi de Unión por la Patria.
- Patricia Bullrich y Luis Petri de Juntos por el Cambio.
- Javier Milei y Victoria Villarruel de La Libertad Avanza.
- Juan Schiaretti y Florencio Randazzo de Hacemos por Nuestro País.
- Myriam Bregman y Nicolás del Caño de Frente de Izquierda.