En las últimas horas, no menos siete personas fueron detenidas tras ser acusadas de integrar una banda criminal dedicada a la falsificación de documentos de identidad, tarjetas de crédito y débito. Fuentes judiciales y policiales informaron que se llevaron a cabo allanamientos en Pilar, Capital Federal, General Rodríguez, Moreno, Vicente López, San Miguel y en Pinamar.
El operativo fue realizado por los efectivos de la División Falsificación de Moneda de la Policía Federal Argentina (PFA) bajo la orden del Juzgado Federal de Campana, a cargo de Adrián González Charvay.
Operativos de seguimiento
Según precisan los voceros, la investigación dio inicio a mediados de 2019, a partir de la detención de una persona que intentó realizar una compra con un DNI falso en Pilar.
Tras la elevación a juicio parcial de las actuaciones al Tribunal Oral Criminal Federal N°5 de San Martín, junto con la información recabada de los teléfonos celulares secuestrados, los agentes de la División Investigación Falsificación de Moneda de la PFA se encargaron de profundizar el operativo mediante seguimientos, tareas de campo e intervenciones a numerosos abonados telefónicos.
Fue de esta manera en la que advirtieron que los implicados operaban en una empresa ilícita donde cada integrante tenía un rol fundamental y una participación activa en el negocio.
El líder de la banda vivía en un Country de Pilar
Luego de seis meses de investigación, los profesionales lograron identificar el domicilio del jefe de la banda, ubicado en un country de Pilar, como así también el de todas las personas que pertenecían a los estamentos superiores de la banda.
Trascendió que el modus operandi del conjunto consistía en la obtención de datos personales. Una vez obtenida la información, se proseguía a la confección de la documentación, compuesta tanto por DNI como de tarjetas. Por último, se realizaba la compra y venta de productos.
Finalmente, con el rejunte de pruebas suficientes, el juzgado interviniente dispuso el allanamiento de los domicilios de los integrantes de la organización. Se supo de la existencia de un departamento ubicado en San Miguel que operaba como oficina de confección del material y la realización virtual de las estafas.
En el lugar de los hechos se secuestraron: papel fotográfico, láminas para plastificado, rollos de papel metal y medidas de seguridad, shablon serigráfico para tarjetas, una cortadora metálica de plastificado, cuatro lectoras de bandas magnéticas, dos lectoras de huella dactilar, una guillotina, una máquina de plotter de corte y numerosas botellas de tinta, entre otros elementos comprometedores.
Con el total de los allanamientos, la policía logró encontrar 89 tarjetas de crédito y débito falsas, 62 DNI truchos, 32 celulares, 36 tarjetas SIM, aparatos electrónicos (dos notebooks, cinco CPU, tres tabletas electrónicas, un disco externo y 20 posnet). Por último, precisaron, secuestraron 10 vehículos, más de 146 mil pesos y 1.050 dólares.