Avanza el proyecto de renovación para las vías de la línea San Martín

La licitación se presentó en febrero de este año. Se espera a que el Ministerio de Transporte supervise los trabajos una vez aprobado el proyecto.

Pilar Radio y Tv Pública
2 min leidos
Línea San Martín.

Desde el Ministerio de Transporte de la Nación se notificó que uno de los primeros pasos para avanzar con la renovación de las vías del Ferrocarril San Martín -línea que une a Pilar con la Ciudad de Buenos Aires- se da dado con éxito.

El organismo finalmente procedió a la apertura de sobres de contratación para la supervisión técnica externa del proyecto. La licitación fue lanzada en febrero de este año por la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DGPPSE), ex Unidad Ejecutora Central (UEC). Se trata de un área del Ministerio de Transporte que coordina los proyectos que se ejecutan con financiamiento externo.

Seis conglomerados de empresas fueron los que se presentaron para desarrollar esta labor: Cointec-GPO-Nippon Koei-Nippon Koei LAC, ATEC-Iatasa-Latinoconsult, Polux-Hytsa, Peyco-Proyeco, Meta-Grimaux-Sigla, AC&A-Geodata-Pini y Geribello-TÜV Rheinland.

Una vez analizada las propuestas, el Ministerio deberá supervisar la marcha de las obras de mejoras en la traza, paso considerable para avanzar con la futura electrificación de la línea. El proyecto incluye el recambio de vías (principales, terceras y cuartas), aparatos de vía (ADV), pasos a nivel y obras de arte entre Retiro y Pilar, con exclusión de los tramos puntuales donde ya hayan sido renovadas, como el caso del viaducto entre Palermo y La Paternal.

Además, se instalará un nuevo sistema de señalamiento, control de trenes y sistema automático de protección ATS (Automatic Train Stop).

Compartir artículo
Seguir:
Pilar Radio y Tv Pública es un periódico digital que difunde noticias locales, nacionales e internacionales en la red de difusión Radio y TV Pública del AMBA. Su contenido es plural y diverso, con el objetivo de brindar a la ciudadanía condiciones para ejercer el derecho a la comunicación, ampliando las redes de información y promoviendo la participación de comunidades locales.
Dejar un comentario