Alberto Fernández y Lula Da Silva planean crear una moneda en común para ambos países

El proyecto podría anunciarse en el día de hoy o bien en la Cumbre de la CELAC, que será en los próximos días en Buenos Aires.

Pilar Radio y Tv Pública
2 min leidos
Foto: de izquierda a derecha, Lula Da Silva, presidente de Brasil y a su lado, Alberto Fernández.

En su tercer mandato como presidente de Brasil y la buena relación que posee con el gobierno argentino, Lula Da Silva y Alberto Fernández intensifican la idea de comenzar concretar una moneda común entre ambos países.

A través de Financial Times, el ministro de Economía Sergio Massa informó que el proyecto avanzará enormemente esta semana y que los mandatarios de ambos países podrían anunciarlo oficialmente luego de su encuentro previsto para este lunes o durante la cumbre de la CELAC, que se desarrollará en los próximos días en Buenos Aires.

En las últimas horas comenzó a circular que la nueva moneda se llamaría “Sur” la cual, en un principio, funcionaría de forma paralela entre el peso argentino y el real brasileño.

“Habrá una decisión de comenzar a estudiar los parámetros necesarios para una moneda común, que incluye todo, desde cuestiones fiscales hasta el tamaño de la economía y el papel de los bancos centrales”.

Sergio Massa al Financial Times.

“Sería un estudio de mecanismos de integración comercial”, indicó el ministro y aclaró: “No quiero crear falsas expectativas, es el primer paso de un largo camino que América Latina debe recorrer”.

Foto: Ministerio de Economía

El objetivo de crear una moneda única abarcaría no solo Argentina y Brasil, sino también busca incluir otros países de América del Sur. Igualmente, la medida no implica la desaparición de otras monedas.

Compartir artículo
Seguir:
Pilar Radio y Tv Pública es un periódico digital que difunde noticias locales, nacionales e internacionales en la red de difusión Radio y TV Pública del AMBA. Su contenido es plural y diverso, con el objetivo de brindar a la ciudadanía condiciones para ejercer el derecho a la comunicación, ampliando las redes de información y promoviendo la participación de comunidades locales.
Dejar un comentario