Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la inflación en 2022 se elevó un 94,8%; siendo la cifra más alta en los últimos 32 años.
Las proyecciones para este año no son muy distintas. Al respecto, el presidente Alberto Fernández señaló que la suba de precios es “autoconstruida” por la gente y atribuyó que esto se debe también a la “fascinación de los argentinos por el dólar”.
“Gran parte de la inflación argentina es una inflación que los economistas llaman autoconstruida, que es la inflación que está en la cabeza de la gente. La gente ve en el diario que va a subir el combustible y entonces empieza a aumentar por las dudas”.
Alberto Fernández durante una entrevista al diario brasileño, Band Jornalismo.
“El tema es que esta fascinación por el dólar hace que los argentinos hayan encontrado un nuevo desarrollo con inflación. No es bueno lo que estoy diciendo, pero explica la pregunta”, continuó el Ejecutivo tras ser consultado sobre cómo llevar adelante la administración del país con números tan elevados de aumento de precios.
Luego aclaró que el fenómeno inflacionario es “negativo y hay que erradicarlo”. Al mismo tiempo, resaltó la “herencia” del expresidente, Mauricio Macri, y el impacto del conflicto entre Rusia y Ucrania: “potenció el proceso inflacionario que veníamos trayendo”. Esto se debería, en parte, a los fuertes incrementos en los valores de los alimentos y de la energía.
“Cuando yo estaba en campaña les advertí a los argentinos: ‘No crean que el problema de la inflación se resuelve como decía Macri’. Una inflación de esta naturaleza no se resuelve de la noche a la mañana, lleva tiempo”, dijo y remarcó el 307% de aumento de IPC acumulado en el gobierno de Juntos por el Cambio.
¿Cuáles son los países con más inflación en América Latina?
En América latina, Venezuela con 305% quedó en primer lugar como la economía con mayor inflación de 2022, Argentina ocupa el segundo puesto con un 94,8%.
Luego le sigue Colombia con 13,1%. En cuarto lugar se encuentra Chile, con 12,8%; quinto Perú con 8,4%, sexto Paraguay con 8,2%, séptimo Uruguay con 8,1%, octavo México con 7,8%, noveno Brasil con 5,7% y, al final, se ubicaron Bolivia y Ecuador con el 3,1%.