Aguinaldo 2023: cuándo se cobra, cuánto es

El Sueldo Anual Complementario (SAC) deberá abonar su primera parte en junio y la restante en diciembre.

Pilar Radio y Tv Pública
2 min leidos
Foto: Cortesía Ámbito.

Con la entrada de junio, los trabajadores en relación de dependencia junto con los jubilados y pensionados percibirán este mes el cobro de la primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC) o aguinaldo.

¿Qué es el aguinaldo?

Según detalla la ley, «cada medio aguinaldo corresponde al 50% de la mayor remuneración mensual percibida por el trabajador dentro de cada uno de los semestres».

Si durante el semestre la trabajadora no trabajó todos los meses (ya sea porque empezó a trabajar recientemente o porque se extinguió el contrato), hay que pagarle el proporcional a los meses trabajados.

¿Cuándo se paga la primera parte del aguinaldo?

Según la Ley 27.073, que en 2015 modificó el artículo 122 de la Ley de Contrato de Trabajo, la primera cuota del aguinaldo se puede pagar hasta el 30 de junio: este año, esa fecha cae viernes.

¿Cuándo se cobra la segunda parte del aguinaldo?

Por su parte, la segunda mitad del aguinaldo se cobrará a fin de año y tendrá como fecha de vencimiento el 18 de diciembre. El objetivo es que todos los trabajadores tengan dinero disponible para poder afrontar las compras de las Fiestas de fin de año.

¿A partir de cuántos meses de trabajo se cobra el aguinaldo?

El monto del aguinaldo puede variar según la cantidad de meses trabajados. Para cobrar el aguinaldo completo, se debe trabajar el semestre completo, es decir, los últimos 6 meses del año.

Sin embargo, quienes hayan trabajado una menor cantidad de meses también podrán cobrar el aguinaldo, aunque será un proporcional a los meses trabajados.

Por ejemplo, si la persona trabajó apenas un mes del último semestre, cobrará una sexta parte del monto original.

SOURCES: ámbito
Compartir artículo
Seguir:
Pilar Radio y Tv Pública es un periódico digital que difunde noticias locales, nacionales e internacionales en la red de difusión Radio y TV Pública del AMBA. Su contenido es plural y diverso, con el objetivo de brindar a la ciudadanía condiciones para ejercer el derecho a la comunicación, ampliando las redes de información y promoviendo la participación de comunidades locales.
Dejar un comentario